XUVIA, San Martiño do Couto

Localización

Información

Zip/Post Code
15570
Social Info
Phone

Descripción

· Párroco: Rvdo. Cándido Otero Méndez.

· Misas: -

· Camino de Santiago: Forma parte del Camino de Santiago, en el tramo del Camino Inglés. Punto de Acogida Cristiana al Peregrino: de lunes a viernes de 11 a 13:00 horas. Sábados y domingos, de 10 a 13:00 horas. Sellado de credenciales. Visitas guiadas para grupos (con cita previa).

· Referencias históricas y artísticas: Iglesia parroquial románica de los siglos XII y XIII, si bien con el paso de los años se realizaron algunas tareas a favor de su conservación. La planta basilical del templo tiene tres naves de cinco tramos con arcos de medio punto peraltados y los capiteles esculpidos sobre pilares de grandes columnas separan la nave principal de la construcción. En su interior se conservan varios sepulcros de la época medieval, entre ellos lo del caballero Rodrigo Esquío, del siglo XV. En el exterior del monasterio destacan tres ábsides con ventanas de medio punto y también su fachada principal, que fue objeto de varias reconstrucciones.

El monasterio de San Martiño de Xuvia se sitúa en un enclave privilegiado del término municipal naronés. Diversos estudios sitúan en el siglo IX la fecha de construcción de este monasterio, si bien coinciden en subrayar que la época de su máximo esplendor la alcanzó con su incorporación a la Orden de Cluny, en el siglo XII, tras una donación de la familia Traba. Anteriormente, en la Edad Media, los monjes benedictinos se hicieron cargo tanto de la iglesia como de la casa rectoral. Hasta la desamortización de Mendizábal, que comenzó en España en el siglo XVIII, el cenobio se incorporó como priorato al monasterio de San Salvador de Lourenzá (Lugo).

El Ministerio de Cultura declaró este monasterio como monumento artístico nacional en el año 1972.

Visita virtual 360º