Museos

Museo Diocesano y Catedralicio «Santos Sancristóbal»

Situación y contacto
Praza da Catedral, 1, 27740, Mondoñedo (Lugo)
catedral@mondonedoferrol.org
www.catedralmondoñedo.com

Horario de acceso
De lunes a miércoles: 10:00 a 14:00 h. De jueves a sábado: 10:30 a 18:30 h. Domingo: De 09:30 a 13:30 y de 13:00 a 20:00 horas.

Este museo forma parte de la visita turística-cultural a la catedral de Nuestra Señora de la Asunción. Está compuesto por dos espacios principales: por una parte, en la zona del claustro, cinco salas en las que se conservan algunos de los elementos más importantes que servían para el culto de la catedral y de otras iglesias de la diócesis. Se pueden contemplar, expuestos en vitrinas, cruces, cálices, custodias, además de diferentes relieves e imágenes. Entre los elementos más destacados sobresalen una serie de relieves policromados en alabastro pertenecientes a la predela del antiguo retablo de la catedral.

El museo de completa con las llamadas salas góticas, que se ubican sobre las bóvedas de las naves laterales de la catedral. Constituyen un lugar muy significativo, ya que permiten hacer una lectura muy interesante de la fábrica, además de proporcionar unas vistas muy hermosas del templo. En estas salas se muestran diferentes elementos que pertenecen a los fondos del museo.


Museo de Arte Sacro-Monasterio de Vilanova de Lourenzá

Situación y contacto
Plaza del Conde Santo, s/n, 27760, Vilanova de Lourenzá (Lugo)
982 121 073
monasteriodelorenzana.com

Horario de acceso
Del 1 de julio al 13 de octubre de 2024: Todos los días de 10 a 14:30 horas y de 16:30 a 19:30 horas, excepto los lunes y la mañana de los martes.

La historia de Lourenzá está muy unida a la del monasterio benedictino de San Salvador, fundado en el año 969 por el conde Osorio Gutiérrez, llamado popularmente el Conde Santo. Este monumento histórico y artístico está integrado por la iglesia de Santa María de Valdeflores y la antigua casa abacial. En la fachada de la primera construcción, considerada como precursora de la fachada del Obradoiro de la catedral de Santiago de Compostela, dejó buena muestra de su arte el arquitecto Casas y Novoa.

El museo ocupa siete salas de la iglesia del monasterio, un impresionante edificio de dos plantas construido en sillería de granito, que se fue edificando a lo largo de los siglos XVII y XVIII sobre las ruinas del primitivo monasterio, del que sólo se conserva una ara del siglo IX y una lauda del XII.

Según consta en la leyenda, Osorio Gutiérrez, peregrino a Tierra Santa, compró un extraordinario sarcófago -la pieza es del siglo V y es uno de los tesoros del museo- para ser colocado en él cuando llegase la hora de su muerte. Todos los años numerosos romeros acuden hasta este sarcófago en una romería muy popular. Otra pieza destacada de este museo es el relicario de la sacristía, en madera policromada, con una colección de veintiocho bustos-relicarios del siglo XVII. También se exponen piezas de joyería, escultura, pintura, indumentarias diversas y muebles. Merecen especial atención el retablo barroco de la iglesia monacal y la biblioteca de los monjes.


Museo parroquial de San Martiño de Mondoñedo – Centro de Interpretación del Románico (Foz)

Situación y contacto
O Caritel, s/n, 27787, San Martiño de Mondoñedo, Foz (Lugo)
982 132 607
museos.xunta.gal/es/san-martino-mondonedo

Horario de acceso
De 11:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.

Los orígenes de la diócesis de Mondoñedo-Ferrol están estrechamente unidos a esta iglesia de San Martiño de Mondoñedo, pues el templo románico fue sede episcopal desde el año 870 hasta el 1113. El templo es originario del siglo VI, aunque fue reedificado entre los siglos X y XII. San Martiño de Mondoñedo fue la primera catedral construida en el sur de Europa, de planta basilical de tres naves con tres ábsides a la cabeza.

Se trata de un monumento nacional que tiene un gran interés artístico por los diseños geométricos del arte celta de sus pequeños caños y capiteles, las pinturas murales de los siglos XIV y XVI y un retablo románico de piedra, único en el arte europea, que representa a los ángeles-obispos de las siete iglesias de las que habla el libro del Apocalipsis.

El museo parroquial de San Martiño, que está anexo a la iglesia, atesora una completa colección de la historia de uno de los más influyentes obispados del antiguo Reino de Galicia. Entre las piezas exhibidas destacan las que dejó san Gonzalo, el Obispo Santo. Se conserva su sepulcro, su báculo del siglo XI y el anillo episcopal, que data del siglo VII, una verdadera joya artística compuesta por cuatro pequeños animales que sostienen una piedra.


Museo parroquial de Nuestra Señora de Conforto

Situación y contacto
27728, Conforto – A Pontenova (Lugo)
982 342 088

La iglesia de Nuestra Señora de Conforto se terminó de construir en el año 1664, a las órdenes del arquitecto y regidor de Viveiro, don Diego Ibáñez Pacheco. En el interior de la iglesia se conservan valiosos retablos de los siglos XVI, XVII y XVIII, así como un rico mobiliario de la época.

El museo está instalado en un edificio de planta única, construido a tal efecto, que se encuentra en el atrio de la iglesia parroquial. Cuenta con una única sala muy bien organizada y con abundantes paneles explicativos. Destacan especialmente las piezas de orfebrería, que forman parte del tesoro del santuario y que van desde la época románica hasta la barroca. Se expone una amplia colección de ropas litúrgicas, especialmente del siglo XVI y destaca, por su belleza y singularidad, una gran cruz procesional realizada en azabache.