Presenta Ada Romero y coordina Baruk Domínguez
Intervención semanal del obispo Luis Ángel a través de los micrófonos de la Cadena COPE
· XXVIII DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO: La liturgia de hoy nos eleva a contemplar nuestro futuro definitivo, la alegría eterna del cielo. Y utiliza para ello el símbolo del banquete festivo preparado por el Señor que enjugará las lágrimas de todos los rostros. Y el Evangelio presenta la parábola del banquete de bodas al que todos estamos convidados. Nos tenemos que preguntar si nosotros somos de los que, con nuestro modo de vivir, estamos rechazando esa invitación. Todavía estamos a tiempo de cambiar y de revestirnos de la gracia de Dios para poder participar en la eucaristía que, celebrada con amor, nos lleva a la gloria del cielo, la casa del Señor, donde habitaremos por años sin término.
· El pasado domingo hacíamos referencia al cuidado de la creación, el tema principal de la encíclica “Laudato Si” del papa Francisco que hemos vuelto a poner de actualidad durante este último mes. Precisamente ese día, coincidiendo con la festividad de san Francisco de Asís, el pontífice hizo pública una nueva encíclica, “Fratelli Tutti”, un texto muy actual y pertinente en estos tiempos de pandemia que nos ha tocado vivir.
· En este sentido, este pasado miércoles celebramos la Jornada Mundial por el Trabajo Decente con una vigilia de oración en Caranza presidida por usted y también con un escrito en el que reflexiona conjuntamente sobre esta efeméride y sobre la nueva encíclica del Papa, incidiendo en la necesidad de crear comunidades fuertes y comprometidas para lograr la dignidad que nos merecemos a través del trabajo.
· Además, coincidiendo con esta jornada organizada por la plataforma Iglesia por el Trabajo Decente (ITD), una de sus entidades conformantes, Cáritas Española, hacía público el Informe de Economía Solidaria 2019, junto a una nueva entrega de la serie “Focus” de la Fundación FOESSA con el título “Vulneración de derechos: Trabajo decente”. En este informe, Cáritas alerta sobre las amenazas para el trabajo decente que suponen el aumento de la precariedad laboral de nuestro país, donde casi el 48% de los trabajadores que tienen jornada parcial no la desean y la inestabilidad laboral grave afecta a 7,8 millones de personas que viven en hogares donde su sustentador principal mantiene una relación muy insegura con el empleo.
· También el próximo domingo se celebra el DOMUND, con el lema “Aquí estoy, envíame”, con el que desde Obras Misionales Pontificias nos animan a que la situación sanitaria no obstaculice el donativo de aquellos que quieran participar en la misión de la Iglesia.
· La delegación diocesana de Manos Unidas han vuelto a retomar la actividad de cara a los próximos meses. En concreto, iniciarán un nuevo proyecto en Kumbo, en Camerún, tras finalizar el que se desarrolló durante los últimos meses en Pune, en la India. En esta nueva localización solicitan ayuda a Manos Unidas para comprar y transportar contenedores de agua y alcohol para producir gel desinfectante. Además, nos comunican que sigue abierta la exposición "El mundo en femenino", en el edificio de AFundación de Ferrol.