Hoy Viernes de Dolores, la iglesia parroquial de Nuestra Señora de Dolores, uno de los templos más emblemáticos de la ciudad de Ferrol, reabrió sus puertas con la presencia de obispo de Mondoñedo-Ferrol, Fernando García Cadiñanos; el conselleiro de Cultura de la Xunta de Galicia, José López Campo; el alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela; junto con otras autoridades políticas y cofrades, como la delegada de la Xunta en Ferrol, Martina Aneiros; la concejala de Urbanismo, Blanca García Olivares; el presidente de la Junta de Cofradías, César Carreño; y el de la Cofradía de Dolores y la congregación Servita, entre otros responsables cofrades.
Por parte de la diócesis, además, participaron el ecónomo diocesano, Xoán Xosé Fernández; los párrocos de la unidad pastoral de Ferrol-Centro, Antonio R. Basanta y Dieudonné Abayisera; y el delegado episcopal de Cofradías y Hermandades, Cándido Otero.
Mons. Fernando García: «La gente podrá disfrutar de este patrimonio además de tener un momento de oración»
Durante su intervención ante los medios de comunicación, el obispo diocesano compartió su alegría por «inaugurar la iglesia tras siete años esperando». Se trata, confesó, de «un momento muy esperado por los ferrolanos y la Consellería de Cultura es quien más se ha implicado«, recordando también las aportaciones realizadas desde la diócesis con fondos propios y valorando la generosidad «de todos los ferrolanos que, de forma anónima, han puesto su granito de arena para que esto sea posible». También destacó el «aliento del Concello e instituciones» para evitar que se perdiese «un referente de la Semana Santa ferrolana que, esperamos, con su apertura eche raíces y la que Virgen de Dolores proteja la ciudad». García Cadiñanos avanzó que la idea es que se celebren en Dolores misas todos los sábados y que el templo permanecerá «abierto a la oración todos los días con la colaboración de voluntarios de la cofradía y la parroquia, que posibilitarán que la gente pueda disfrutar de este patrimonio y también tengan su momento de oración».
José López Campo: «Esta igrexa é un símbolo para todos os ferroláns»
Por su parte, el conselleiro López Campos no ocultó su alegría por haber sido «parte deste proceso desde o principio», un proyecto que «vendo as caras de ilusión de todo o mundo que está aquí é evidente que desexaban poder ver finalizado». Resaltó el compromiso de las administraciones y la labor del obispado «en todas as cuestións de defensa e coidado do patrimonio», haciendo un repaso de las actuaciones acometidas durante las dos fases de la obras. «Hoxe podemos ver este espazo en toda a súa magnitude, unha fermosa igrexa ás portas da Semana Santa, con simbolismo para todos os ferroláns, que sexa un bo preludio dunha marabillosa Pasión, extraordinaria non só para os veciños, senón tamén para os milleiros de visitantes», añadió López Campos.
José Manuel Rey: «Este es un ejemplo de lo que somos capaces de hacer si trabajamos juntos»
Para Rey Varela «hoy es un día muy feliz para la ciudad porque la Virgen vuelve a su casa«. Para el regidor, este es un nuevo ejemplo de «lo que somos capaces de hacer si trabajamos juntos», agradeciendo la implicación de la Consellería de Cultura, de la Diócesis y también de la Dirección Xeral de Patrimonio porque «ver Dolores así nos despierta a todos una emoción muy grande porque la recuperación ha sido extraordinaria».
En la parte final del acto, el arquitecto y director de las obras, José Romero, fue el encargado de dirigir una breve visita guiada por distintas estancias del templo, ofreciendo explicaciones técnicas sobre todo el proceso de rehabilitación.
Traslado desde la concatedral y eucaristía en Dolores
En la jornada de la tarde se trasladaron desde la concatedral de San Xiao las imágenes de la Virgen de Dolores y el Cristo de la Misericordia. El cortejo recorrió las principales calles del barrio de A Magdalena con dos paradas: la iglesia del Carmen y la capilla de la Merced. Ya en el umbral del templo de Dolores, la Virgen fue recibida por el obispo Fernando García Cadiñanos, quien le dedicó un cariñoso “bienvenida a casa”, al que siguió el aplauso de los devotos y cofrades. Durante su homilía, el prelado quiso dar las gracias por «volvernos a encontrar en el templo», subrayando el sentido de «iglesia» como lugar de encuentro con Dios y la comunidad. También mencionó el abrazo maternal de María, que «nos arropa nuestros dolores». La eucaristía fue cantada por el Coro Diapasón.
También te puede interesar
Ante la inauguración de las obras de rehabilitación de la iglesia de Dolores de Ferrol
Artículo: «Obras de rehabilitación de la iglesia de Ntra. Sra. de los Dolores, Fase II»
Ver esta publicación en Instagram