¿Qué significa la palabra «Sostenimiento» y qué importancia tiene para nuestra Iglesia a nivel diocesano? Según el ecónomo diocesano y miembro de la comisión diocesana para el Sostenimiento, Xoán Xosé Fernández, esta palabra «se refiere a todo aquello que tiene que ver con sostener la Iglesia, los recursos, no sólo económicos, sino de todo tipo: por ejemplo, recursos humanos, que son siempre los más importantes: las personas que formamos las comunidades, prestando diferentes servicios y que, de una forma u otra, participan en la misión de la Iglesia».
La vida y la actividad de la Iglesia requieren una cantidad de recursos por los que la Iglesia tiene que preocuparse por mantener, no sólo a día de hoy, sino también pensando en su futuro. Esta preocupación es la que ha llevado a dar el paso para la creación de las comisiones de Sostenimiento en las diócesis, incluida la nuestra de Mondoñedo-Ferrol.
Cuatro laicos y un sacerdote, al frente de la comisión diocesana
Con el objetivo de recorrer este camino y teniendo en cuenta las orientaciones de la Conferencia Episcopal Española, en la diócesis se puso en funcionamiento una comisión para el Sostenimiento hace dos años, que la integran cuatro laicos (Paula Castro, interventora en la Administración local; Raquel Sabín, profesora de comercio y marketing; Arturo Aulet, director de empresa; y Carlos Alonso, miembro del servicio diocesano de Comunicación) y un sacerdote, Xoán Xosé Fernández, vicario de Economía para la Misión. Se trata de un equipo multidisciplinar que «representa distintos aspectos que tendríamos que tener en cuenta en este ámbito del sostenimiento: la comunicación, la gestión económica y empresarial, sensibilización y publicidad y la pastoral«, subraya Xoán Xosé Fernández.
Una nueva forma de sostener la vida y actividad de nuestras parroquias
En cuanto a cuestiones operativas, la comisión se reúne una vez al mes, además de participar en encuentros de formación con otras comisiones, tanto a nivel regional en Santiago como a nivel nacional en Madrid. Durante su primer año de funcionamiento realizó un trabajo de conocimiento de la realidad diocesana, a través del cual sus miembros empezaron a visitar distintas parroquias, entrevistándose con los párrocos y sus colaboradores más directos, lo que les ha permitido identificar las necesidades concretas que se dan en cada realidad. Estas visitas, que ya los ha llevado a Vilalba, San Sadurniño, Ferrol, Neda y Ortigueira, entre otras, continúan durante este curso. También participaron en convocatorias a nivel diocesano, como por ejemplo en el Encuentro de inicio de curso, impartiendo un taller que sirvió para presentar la comisión, su idea y líneas de trabajo. Uno de los objetivos que se han planteado para el año 2025 es convocar un encuentro entre todos los consejos de economía que durante los últimos años se han venido creando en distintas parroquias.
Campaña para la suscripción periódica en parroquias y UPA
En este caminar de la comisión fue surgiendo la necesidad de diseñar una campaña para animar a la gente a hacer una suscripción periódica en favor de su parroquia, explica Fernández, porque «consideramos que es la mejor forma de colaborar en su sostenimiento económico». Para ello, desde la comisión se está preparando un material específico y se espera que las parroquias puedan disponer de él a primeros de 2025. «Es bueno que todos vayamos tomando conciencia de que los tiempos son nuevos, en muchos sentidos, y también las personas que formamos parte de la Iglesia nos tenemos que ir haciendo a superar el modo habitual de colaborar económicamente con ella«, indica Xoán Xosé. Nuestra intención desde la comisión, termina, «es concienciar sobre nuevas formas de colaboración económica con la diócesis y las parroquias, y la suscripción periódica es la que consideramos mejor, ya que, además de la ayuda que supone para la parroquia, al suscriptor le permite obtener unos importantes beneficios fiscales«.
Programa sobre Corresponsabilidad Parroquial
A nivel nacional, tras la enriquecedora experiencia del programa piloto sobre Corresponsabilidad Parroquial, y ante las peticiones recibidas por parte de varias diócesis, el Secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia de la Conferencia Episcopal Española abre una edición especial del programa para que llegue a nuevas personas y comunidades. Los interesados en realizar esta formación, que estará habilitada durante todo este curso 2024/2025, deben escribir un correo electrónico a formación.sostenimiento@conferenciaepiscopal.es, desde donde se tramitará la inscripción y se dará acceso a la plataforma. El objetivo del programa es contribuir a que las parroquias impulsen la corresponsabilidad de modo progresivo y adaptado a sus circunstancias, con un enfoque que incluye pero trasciende lo económico, ofreciendo recursos que inspiren a los fieles a impulsar esta nueva mentalidad basada en la lógica del don.
El curso se realiza a través de la plataforma de e-learning Canvas, una plataforma muy intuitiva y fácil de usar, que permite a los participantes realizar la formación a su ritmo. Organizado a través de módulos, quienes accedan a la plataforma se encontrarán temas como liderazgo y corresponsabilidad, ideas e iniciativas para la captación de suscripciones, el uso de la tecnología o el testimonio de experiencias prácticas.
También te puede interesar
Revista «Nuestra Iglesia de Mondoñedo-Ferrol» 2024 (PDF)
La diócesis crea la comisión para el Sostenimiento de la Iglesia en Mondoñedo-Ferrol
Portal de Transparencia de Mondoñedo-Ferrol