‘Habla la Diócesis’ (04.10.2020): Trabajo Decente + Atención a personas mayores en soledad

Programa presentado por Ada Romero y coordinado por Baruk Domínguez

Intervención semanal del obispo Luis Ángel en la Cadena COPE

· XXVII DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO: Con la parábola de la viña y los labradores perversos en el evangelio de hoy, Jesús presenta la historia de la salvación: cómo el pueblo de Israel, la viña que no dio sus frutos, rechazando a los profetas y, por último, asesinando al hijo del dueño de la viña, el mismo que será crucificado. A partir de ahí, el reino de los cielos será quitado a la casa de Israel y se le dará a un pueblo que produzca sus frutos, la Iglesia. Pero muchas veces no damos tampoco los cristianos los frutos de buenas obras que el Señor espera de nosotros y estamos como devastados por los enemigos de la fe. Con el salmo pidamos: “Señor, restáuranos, que brille su rostro y nos salve”.

· Empezamos hoy haciendo referencia a la reunión de la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española, que se celebró esta semana en Madrid y en la que participaba como obispo de Mondoñedo-Ferrol y presidente de la comisión episcopal para la Vida Consagrada.

· También hablamos del trabajo que la entidad realiza con nuestros mayores, en este caso a través de un programa de acompañamiento que pone en marcha Cáritas Diocesana de Mondoñedo-Ferrol conjuntamente con la delegación de Pastoral de la Salud y con el apoyo de la Consellería de Política Social de la Xunta de Galicia. “Con-Vivindo” es una evolución de la iniciativa telefónica “Xuntos na mesma barca” que empezó a funcionar durante el confinamiento, y que ahora, además de trabajar de forma telemática se hará de forma presencial, de manera progresiva y teniendo en cuenta la incidencia de la pandemia.

· Otro asunto relacionado con Cáritas, que forma parte junto a otras entidades católicas de la plataforma Iglesia por el Trabajo Decente, es la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, que se celebra este próximo jueves 7 de octubre. Con motivo de esta jornada, que es compartida con la Organización Internacional del Trabajo, el movimiento sindical mundial y el movimiento mundial de trabajadores cristianos, se convoca durante ese mes en todas las diócesis gestos y actividades públicas para sensibilizar y visibilizar la importancia de extender en la sociedad y en la Iglesia la defensa del trabajo decente.

· También es preciso hacer una breve referencia a la Escuela Diocesana de Agentes de Pastoral, que ya ha celebrado tres sesiones formativas de forma telemática y con un gran éxito, tanto de participación como de aprendizaje de los participantes.

· Por último, hacemos referencias a algunas publicaciones anuales de la Conferencia Episcopal Española que ya podemos conseguir a partir de este momento. Ya está disponible la edición 2020-2021 del Calendario Litúrgico-Pastoral preparado por el Secretariado de la Comisión Episcopal de Liturgia de la CEE, que incluye desde el tiempo de Adviento de 2020 hasta el 31 de diciembre de 2021 . Están asimismo disponibles en nuestra diócesis la Agenda del Catequista y la Agenda Pastoral para 2020-2021. Todos estos volúmenes pueden adquirirse tanto en la Librería Diocesana 'Santa Catalina' de Mondoñedo como en la Domus Ecclesiae de Ferrol.

«Hay que visibilizar y hacer nuestra la problemática de todos aquellas personas que ven peligrar sus puestos de trabajo»

Artículos relacionados

Síguenos

5,484FansMe gusta
4,554SeguidoresSeguir
1,230SuscriptoresSuscribirte

Últimas publicaciones

Etiquetas