Intervención semanal del obispo diocesano, monseñor Fernando García Cadiñanos, a través de la Cadena COPE. Espacio presentado por Ada Romero, coordinado por Baruk Domínguez y con la colaboración de Javier García.
Temas de la semana:
· V DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO. Comentario a las lecturas: Delegación de Pastoral de la Salud y Mayores. La vocación o misión es siempre la misma, pues se trata de ponerse al servicio del plan de Dios. Esta pesca milagrosa y la llamada de Pedro refleja la misión de la Iglesia, y siempre este texto evocará la continuidad entre la sencillez de la predicación de Jesús y la misión de la Iglesia. Una Iglesia formada por hombres limitados que se fían de la palabra de Jesús y navegan pobremente en los mares de este mundo, echando las redes y poniendo todo el cuidado en no perder a nadie. Buscando también la ayuda de quienes son nuestros compañeros en los mares de la vida.
· La Iglesia celebra hoy la colecta de la Campaña contra el Hambre de Manos Unidas, entidad que esta semana estuvo muy presente en diferentes actividades diocesanas, especialmente a través del testimonio de la misionera Regina Zapata. El lema de este año lleva por título “Compartir es nuestra mayor riqueza”, y a través de ella se quiere hacer incidencia en el drama de la enorme desigualdad acentuada en los últimos años en nuestro mundo.
· También en el día de hoy se clausura en Madrid el Congreso de Vocaciones: «¿Para quién soy? Asamblea de llamados para la misión», que contó con la participación de una importante representación de nuestra diócesis.
· Ya que hablamos de “evangelización”, mañana se iniciará el segundo y último tema para este año de la Escuela Diocesana de Evangelización (eDe), que estará dedicado al Primer Anuncio. En concreto, la reunión se celebrará en los locales parroquiales de Foz, a las 18:00 horas, y será una charla abierta sobre el tema que estará dirigida por Javier García, delegado de Primer Anuncio de la archidiócesis de Santiago de Compostela.
· En cuanto a otras celebraciones y conmemoraciones, la Iglesia inicia este martes, 11 de febrero, la Campaña del Enfermo. Su inicio coincide con la festividad de la Virgen de Lourdes, Jornada del Enfermo a nivel mundial, y se cierra el 5 de mayo, con la Pascua del Enfermo. La campaña de este año, en consonancia con el Jubileo 2025, lleva por lema “En esperanza fuimos salvados (Rom 8,24)”.
· Como ya contamos en anteriores programas, ayer, 8 de febrero, se celebró la Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas. En el marco del año jubilar, el lema propuesto ha sido «Embajadores de la Esperanza: juntos contra la trata de personas». Como siempre, la fecha coincide con la celebración de la memoria litúrgica de santa Josefina Bakhita, una mujer esclavizada que, tras su liberación, se encontró con Jesucristo y se consagró a él. Para conocer mejor la realidad de esta lacra, tenemos en la sede de Afundación de Ferrol la exposición «Que hai detrás da prostitución, impulsada por la Rede Galega contra a Trata e inaugurada el pasado martes.
· En cuanto a otros recordatorios, del 10 al 16 de febrero, la subcomisión episcopal para la Familia y Defensa de la Vida de la CEE volverá a compartir la Campaña “Matrimonio es +” para celebrar a nivel nacional la Semana del Matrimonio. El lema de este año es «Llena su corazón. Hazlo latir». Al mismo tiempo, desde la delegación de Laicos, Familia y Vida de nuestra diócesis han preparado varias actividades y celebraciones que servirán para impulsar y difundir la belleza del matrimonio cristiano, que es fiel reflejo del amor de Dios.
También te puede interesar
Podcast de la programación diocesana en radio
Archivo web de audios
Servicio diocesano de Comunicación