La nueva campaña «X Tantos» es un reconocimiento a la labor social de la Iglesia en España: «Más 4 millones de personas atendidas»
31 marzo 2022.- “Informar, destacar y dar visibilidad a la inmensa labor espiritual, pastoral, social y cultural que la Iglesia ofrece y con ello que el ciudadano decida marcar o no la “X” en la casilla de su declaración, ya que su aportación servirá para ayudar a los más necesitados”. Este es el objetivo de la campaña que el director del secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia, José María Albalad, ha presentado este 30 de marzo en la Conferencia Episcopal.
La campaña, que estará disponible a partir del 4 de abril, presenta siete historias reales marcadas por la ayuda de la Iglesia, cuyos testimonios “aterrizan y ponen rostro a la frialdad de las cifras". Son más de 4 millones de personas atendidas por la Iglesia, una labor que viene reforzada por las más de 8 millones y medio de declaraciones que marcan la casilla".
¿Cuáles son las claves?
Albalad ha destacado que marcar la "X" de la Iglesia es una decisión libre que no perjudica a nadie y no tiene coste alguno, porque ni te cobran más ni te devuelven menos. "Es un ejercicio de democracia fiscal".
Se pueden marcar simultáneamente las casillas de la Iglesia católica y de otros fines de interés social.
Es de la pocas cosas que podemos decidir sobre nuestros impuestos. Es decir, si la dejamos en blanco, es el Estado el que decide por nosotros sobre esa pequenña cantidad. Invitamos a que no se dejen las casillas en blanco.
Y que cada año se puede conocer, a través de la Memoria Anual de Actividades, en qué emplea la Iglesia sus recursos: Para los no católicos o no practicantes, marcar la casilla supone también reconocer el papel que la Iglesia tiene en la sociedad española.
También este campaña sirve para agradecer a tantos que han marcado la "X" en su declaración de la Renta y han colaborado con el resto de campanñas realizadas a lo largo del año, ayudando a sostener la actividad de la Iglesia.
Las cifras de 2021
1. Más de 8,5 millones de contribuyentes destinaron a la Iglesia el 0,7% de sus impuestos en la Declaración de la Renta de 2021, correspondiente a la actividad económica del ejercicio 2020. Sin tener en cuenta las declaraciones conjuntas, el número de declaraciones a favor de la institución eclesiástica fue de 7.337.724.
2.El número de contribuyentes que marcaron la "X" en favor de la Iglesia fue de 40.078 personas respecto al año anterior, cuando se registraron 7.297.646.
3. La pérdida de actividad económica provocada por la pandemia hizo que la cantidad destinada por los contribuyentes a la Iglesia cayera en el ejercicio de 2020 en casi seis millones de euros, alcanzando la cifra de los 295.498.495 euros.
4. En cuanto al porcentaje de contribuyentes que marcaron el 0,7% a favor de la Iglesia fue del 31,57%, lo que supone una ligera caída de medio punto, similar al descenso experimentado en la segunda casilla de libre designación, la de fines sociales, y que se atribuye al aumento del número de cotizantes ocasionados por los ERTES, que reciben sus borradores sin ninguna de las casillas marcadas.
5. El número de declaraciones a favor de la Iglesia aumenta en ocho comunidades autónomas (Andalucía, Madrid, Castilla-La Mancha y Canarias). Las regiones en las que se da un mayor porcentaje de personas que marca la casilla de la X en la Declaración de la Renta para el sostenimiento de la Iglesia son Castilla La Mancha (44,69%), La Rioja (43,84%), La Rioja (43,84%), Extremadura (43,75%), y Murcia (43,01%). En cuanto a las comunidades que más aportan al sostenimiento de la Iglesia son Madrid (87,67 millones de €), Andalucía (41,95 millones de €) y Cataluña (33,25 millones de €).
Fuente: Ecclesia COPE
La nueva Campaña XTantos 2022 se ha presentado hoy a través de una rueda de prensa en la sede de la CEE.https://t.co/tMuqqI4s2E#SomosIglesia24siete #CampañaRenta2021
— Xtantos (@Xtantos) March 30, 2022