¿Qué es el Jubileo?
‘Jubileo’ es el nombre de un año especial: parece que deriva del instrumento utilizado para indicar su comienzo; se trata del yobel, el cuerno de carnero, cuyo sonido anuncia el Día de la Expiación (Yom Kippur). Esta fiesta se celebra cada año, pero adquiere un significado particular cuando coincide con el inicio del año jubilar. Este, según se prescribe en la Biblia (cfr. Lv 25,8‑13), tenía que ser convocado cada 50 años. El objetivo era restablecer la correcta relación con Dios, con las personas y con la creación, y conllevaba el perdón de las deudas, la restitución de terrenos enajenados y el descanso de la tierra. La tradición de los años jubilares comenzó en la Iglesia católica en el año 1300 y se celebra cada 25 años de forma ordinaria.
Los signos del Jubileo
· Peregrinación: El jubileo es, ante todo y siguiendo el ejemplo de María, ponerse en camino. Moverse para cambiar de lugar, pero también para transformarse a uno mismo.
· Puerta Santa: Es el signo más característico del Jubileo y su apertura por parte del Papa constituye el inicio oficial del Año santo. Este gesto simbólico expresa la firme determinación de seguir al Buen Pastor: “Yo soy la Puerta, quien entre por mí se salvará y podrá entrar y salir, y encontrará pastos”. Cristo como lugar de encuentro y de paso a una vida nueva.
· Reconciliación: El Jubileo es un tiempo favorable para la conversión, para encaminarse al amor del Padre que se expresa especialmente en el sacramento de la Reconciliación: momento importante de conversión, de experiencia salvífica, de voluntad de caminar por las sendas del Padre. La misericordia recibida en el sacramento se expresa en una vida de caridad que se materializa en las obras de misericordia.
· Profesión de fe y oración por el Papa: Proclamando el credo expresamos el contenido central de nuestra fe y las principales verdades del creyente. Es la forma de manifestar nuestra vivencia de fe en comunidad, unidos a la Iglesia con la que caminamos y en la que descubrimos la belleza de la fe. El año jubilar siempre es momento privilegiado para la profundización en la fe y, con la oración por las intenciones del Papa, sentirnos muy unidos a la comunidad eclesial.
· Indulgencia: Es la manifestación concreta de la misericordia de Dios, que supera los límites de la justicia humana y los transforma. La indulgencia permite liberar el corazón del peso del pecado para poder ofrecer con plena libertad la reparación debida. En palabras del papa Francisco: “En el sacramento de la Reconciliación Dios perdona los pecados, que realmente quedan cancelados; y, sin embargo, la huella negativa que los pecados dejan en nuestros comportamientos y en nuestros pensamientos, permanece. La misericordia de Dios es incluso más fuerte que esto. Ella se transforma en indulgencia del Padre que, a través de la Esposa de Cristo, alcanza al pecador perdona y lo libera de todo residuo, consecuencia del pecado, habilitándolo a obrar con caridad, a crecer en el amor más bien que a recaer en el pecado”.
· Comunión eucarística y oración: La eucaristía es el centro de la vida de la Iglesia y de todo creyente. En la eucaristía recibimos al mismo Cristo, alimento en nuestro caminar. Es el alimento-viático del caminante. Además, en la eucaristía que se prolonga también en la oración, podemos descifrar la propia historia personal a la luz de su Palabra y, en el discernimiento, encontrar la Voluntad del Padre. La eucaristía y la oración es una necesidad para el peregrino.
Lema, logo e himno
“Peregrinos de Esperanza” es el lema del Año Jubilar 2025. En palabras del papa Francisco «el próximo Jubileo puede ayudar mucho a restablecer un clima de esperanza y confianza, como signo de un nuevo renacimiento que todos percibimos como urgente» . La esperanza es hoy la virtud más necesaria en nuestro mundo marcado por el flagelo de las guerra, los efectos de la desigualdad, los problemas sociales, la perplejidad ante el futuro de nuestro mundo y de nuestro planeta. Necesitamos la esperanza que solo Dios nos puede ofrecer en el advenimiento de un mundo nuevo.
El logo representa cuatro figuras estilizadas que indican la humanidad proveniente desde los cuatro rincones de la tierra. Abrazadas entre ellas, indican la solidaridad y la fraternidad que une a los pueblos. La primera figura está aferrada a la cruz. Es el signo no solo de la fe que abraza, sino también de la esperanza que nunca puede ser abandonada, porque necesitamos siempre de ella, sobre todo en los momentos de mayor necesidad.
En cuanto al himno, el texto ha sido preparado por Pierangelo Sequeri y musicalizado por Francesco Meneghello contiene numerosos temas del Año Santo. La versión en español ha sido adaptada por la Conferencia Episcopal Española e interpretada por el Orfeón «Terra a Nosa» de Santiago de Compostela, bajo la dirección Luis Martínez.
Himno do Xubileu – Partitura (Galego) – PDF
La bula
La tradición dicta que cada Jubileo se proclame a través de la publicación de una bula papal de convocatoria. Por “bula” se entiende un documento oficial, generalmente escrito en latín, con el sello del Papa, cuya forma da nombre al documento. En el documento se expresan las ideas centrales y los objetivos que el Papa señala para el presente Año Jubilar.
Oración del Jubileo
Padre que estás en el cielo,
la fe que nos has donado en
tu Hijo Jesucristo, nuestro hermano,
y la llama de caridad
infundida en nuestros corazones por el Espíritu Santo,
despierten en nosotros la bienaventurada esperanza
en la venida de tu Reino.
Tu gracia nos transforme
en dedicados cultivadores de las semillas del Evangelio
que fermenten la humanidad y el cosmos,
en espera confiada
de los cielos nuevos y de la tierra nueva,
cuando vencidas las fuerzas del mal,
se manifestará para siempre tu gloria.
La gracia del Jubileo
reavive en nosotros, Peregrinos de Esperanza,
el anhelo de los bienes celestiales
y derrame en el mundo entero
la alegría y la paz
de nuestro Redentor.
A ti, Dios bendito eternamente,
sea la alabanza y la gloria por los siglos.
Amén.
Peregrinaciones a Roma desde nuestra diócesis
La delegación de Peregrinaciones, Santuarios y Camino de Santiago ha organizado una peregrinación diocesana a Roma presidida por el obispo de la diócesis. Este viaje se realizará entre los días 25 al 28 de agosto. Más información: peregrinaciones@mondonedoferrol.org
Igualmente, la delegación de Juventud está organizando la peregrinación con jóvenes para participar en el encuentro que tendrá lugar en Roma el 2 y 3 de agosto. Más información: juventud@mondonedoferrol.org
El Jubileo en nuestra diócesis de Mondoñedo-Ferrol
El Jubileo también se celebrará en nuestra Iglesia diocesana tal y como invita a vivirlo la bula de convocatoria. Para ello se han identificado cuatros templos jubilares en la diócesis donde se puede peregrinar y festejar el Jubileo siempre que se cumplan las condiciones establecidas para ello: peregrinación, arrepentimiento, espíritu de caridad, celebración del sacramento de la penitencia y de la eucaristía, oración por las intenciones del Papa.
1. Los templos jubilares en nuestra diócesis durante todo el año 2025 során los siguientes:
· Arciprestazgo de Mondoñedo: Santa Iglesia Catedral de Mondoñedo.
· Arciprestazgo de Ferrol: Concatedral de San Xiao de Ferrol.
· Arciprestazgo de Ortegal: Santuario de Santo André de Teixido.
· Arciprestazgo de Terra Chá: Santuario de la Virgen de los Milagros de Saavedra.
También se ha establecido en algunos lugares únicamente el día de la fiesta titular:
· Capilla de la Misericordia (Viveiro): 7 de marzo.
· Santuario de la Virgen de Chamorro (Ferrol): 21 de abril.
· Santuario de Bravos (Ourol): 13 de mayo.
· Santuario de Vilarmide (A Pontenova): 3 de agosto.
· Santuario de Conforto (A Pontenova): 8 de septiembre.
· Santuario de la Virgen de los Remedios (Mondoñedo): 14 de septiembre.
· Santuario de San Cosme de la Montaña (Galgao, Abadín): 27 de septiembre.
· Basílica de San Martín de Mondoñedo (Foz): 11 de noviembre.
2. Igualmente, se han organizado diferentes celebraciones jubilares a lo largo del año:
· Inauguración del Año Jubilar: (29 de diciembre de 2024)
Santa Iglesia Catedral de Mondoñedo, a las 12:00 horas, presidida por el vicario general.
Concatedral de San Xiao de Ferrol presidida por el obispo diocesano: a las 12:30 horas, concentración en la iglesia del Carmen y procesión hasta la concatedral, para comenzar la celebración a las 13:00 horas.
· Jubileo por arciprestazgos: Se trata de una jornada de encuentro y convivencia presidida por el obispo diocesano en el ámbito arciprestal. Se organiza en clave de esperanza como espacio de encuentro y celebración:
Arciprestazgo de Ferrol: 22 de febrero de 2025. Encuentro previo en el Colegio de Cristo Rey (testimonios, oración y celebración penitencial) y eucaristía en la concatedral. Tiempo de confraternización.
Arciprestazgo de Terra Chá: abril-junio de 2025
Arciprestazgo de Ortegal: julio-septiembre de 2025
Arciprestazgo de Mondoñedo: octubre-diciembre de 2025.
· Jubileos especiales por sectores:
Jubileo de la diócesis: Fiesta de la Misericordia: 29 de marzo.
Jubileo de los enfermos (simultáneamente en todas las diócesis de Galicia): 25 de mayo.
Jubileo de los sacerdotes (fiesta de San Juan de Ávila): 9 de mayo.
Jubileo de Cáritas (Asamblea Diocesana y celebración 60 aniversario): 31 de mayo.
· Finalización del Jubileo: Celebración en la catedral de Mondoñedo presidida por el obispo diocesano: 28 de diciembre de 2025 a las 12:00 horas.
3. Se nos invita también a que el Jubileo engendre motivos para la esperanza entre los cristianos y en nuestra sociedad. Por eso, en unión con la Iglesia de España, se ha fijado en la realidad de la trata como un lugar de sufrimiento especialmente sangrante y, uniéndonos a nuestra Cáritas Diocesana que este año celebra su 60º aniversario, se propone dos gestos jubilares:
· Unirnos a los actos de Cáritas Diocesana “60 años anunciando la esperanza”. A lo largo del año se indicarán las celebraciones de sensibilización.
· Colecta a favor del proyecto de Trata de las Oblatas en Ferrol, que se realizará en la ceremonia inicial, en la de clausura y en todos los encuentros jubilares arciprestales. Se invita a que durante el año podamos conocer este proyecto. Más información: oblatasferrol@gmail.com
Materiales y sitios oficiales
Carta del papa Francisco
Calendario general
Calendario de los grandes eventos
Guía del Peregrino
Material litúrgico
La oración de los fieles para el Jubileo 2025
Cuadernos del Concilio: Hacia el Jubileo
Página web oficial del Jubileo 2025
Canal de Youtube
Noticias sobre el Jubileo
Actualidad
Presentada «Luce», la mascota oficial del Jubileo 2025
Descarga la aplicación oficial del Jubileo “Iubilaeum25”
Jubileo. El 24 de diciembre a las 19:00, la Misa de apertura con el Santo Padre en la Plaza de San Pedro
Conferencia Episcopal Española
Ya está online el sitio de la Conferencia Episcopal Española dedicado al Jubileo 2025
Diócesis de Mondoñedo-Ferrol
Primer gesto jubilar en Mondoñedo-Ferrol: apoyo al proyecto de víctimas de trata sexual de las Oblatas
Inaugurado en la diócesis el Año Jubilar 2025, «peregrinos de esperanza»
Mensaje del obispo de Mondoñedo-Ferrol: «Comenzamos un Año Santo»
Decreto sobre las disposiciones diocesanas para el Jubileo 2025 «Peregrinos de Esperanza»
Mondoñedo-Ferrol peregrinará a Roma para celebrar el Jubileo 2025
Los jóvenes preparan su participación en el Jubileo 2025 de Roma: abierta la preinscripción