Encuentro Diocesano: “Discípulos misioneros en una Iglesia en salida”

El próximo 29 de octubre estamos todos convocados al Encuentro Diocesano de Inicio de Curso en el Seminario de Mondoñedo para programar el curso, compartir un modo de trabajo sinodal diocesano, y conocer de primera mano el Plan Pastoral 2022-2026.

Tres son los grandes encuentros de trabajo diocesano en el curso a los que estamos convocados, los próximos serán –apuntemos en nuestras agendas – el 18 de marzo con motivo de la Fiesta de la Misericordia, y el 20 de mayo en que tendremos el encuentro final del curso o Encuentro de Pascua.

El próximo sábado 29 tenemos hora de acogida en Mondoñedo hacia las diez y media de la mañana. Después de un saludo de nuestro obispo Fernando, Miguel Pérez García, el vicario de Pastoral de la diócesis de Palencia, nos acercará al modo de pastoral en sinodalidad como nuestro modo de ser Iglesia. Luego de la presentación del Plan Pastoral Diocesano, de la eucaristía en la catedral y de la comida en el Seminario, compartiremos trabajo de grupos en la tarde a los que os podéis apuntar previamente (iniciación a la experiencia de fe, Cáritas, UPA, familia hoy y retos de futuro, el mundo de los jóvenes).

Debemos anotarnos antes del martes 25, para una mejor organización. Para ello, podremos hacerlo en nuestra parroquia o enviando el documento adjunto al email: vicarioxeral@mondonedoferrol.org

El Plan Pastoral Diocesano 2022-2026 nos invita a ser “discípulos misioneros en una Iglesia en salida”. Su objetivo general es el de animar procesos que nos comprometan más y hagan de nosotros una Iglesia más sinodal. Existe un trabajo que hemos realizado previamente en esta dirección y del que partimos desde la experiencia de lo que fue el Congreso de Laicos celebrado anteriormente. Un plan para el que debemos tener actitudes de sinodalidad, discernimiento y comprensión de que las cosas las hacemos paso a paso, madurando en un proceso.

Desde el Plan Diocesano estimamos como prioridades especiales las de crear comunidades vivas y significativas, cuidar la experiencia de fe (a nivel personal y comunitario), atender especialmente a la juventud-matrimonios y familias, acompañando especialmente a las personas o situaciones de especial vulnerabilidad.

En cada arciprestazgo, parroquia y comunidad debemos buscar medios concretos y actividades para hacer posible el ideario de este plan diocesano. Nos toca ser creativos para llevar a la práctica ideas que trabajen en el primer anuncio, en el acompañamiento, en el desarrollo de procesos formativos para todos los agentes de la evangelización, y en intentar dar sabor y presencia misionera en nuestros contextos sociales y culturales como Iglesia y como cristianos comprometidos testimonialmente.

Artículos relacionados

Síguenos

5,484FansMe gusta
4,606SeguidoresSeguir
1,230SuscriptoresSuscribirte

Últimas publicaciones

Etiquetas