Renny Montero, seminarista: «Más que dudas, Dios te ofrecerá respuestas»

Renny Gabriel Montero Campos tiene 25 años, es venezolano de nacimiento y actualmente cursa tercer curso de teología en el Seminario Interdiocesano de Santiago de Compostela. Con motivo del Día del Seminario hemos querido conocerlo un poquito más de cerca a través de esta entrevista.

Renny, ¿cómo le explicarías a un joven qué es la vocación?
Desde mi experiencia, y lo que he ido descubriendo, la vocación para mí es una llamada especial, es una invitación de Dios para ser feliz. La vocación no reduce a unas cuantas, sino a varias formas o estados de vivir en la Iglesia, ya sea como sacerdote, religioso o como casado. Sentirse llamado por Dios es saber escucharle y, escuchándole, sentirse guiado en la vida, para así sentirse uno lleno y tranquilo sabiendo que estas en el lugar donde debes estar

¿Por qué ser hoy sacerdote?
Ser sacerdote en el mundo en que vivimos, en el hoy, es un gran reto, debido a la cultura muy secularizada en la que estamos y demás dificultades. Sin embargo, la figura del sacerdote en nuestro mundo creo que es luz en medio de oscuridad, ya que es esa figura de Cristo presente en la tierra. Es verdad que hay distintas maneras de manifestar a Cristo, pero la del sacerdote es fundamental, porque no sólo distribuye los sacramentos, sino que, su presencia llega a ser iluminadora, incluso capaz de transmitir esa imagen de Cristo sacerdote que mueve los corazones de la gente. En mi opinión, ser sacerdote hoy, más allá de ser una necesidad, es un regalo para nuestra Iglesia y nuestro mundo.

¿Cómo el sacerdote hoy siembra esperanza para ti?
El sacerdote del mundo en que vivimos, para mí, es signo de esperanza, porque implica que aún hay personas que, a pesar de las dificultades que implica seguir a Jesús por medio del sacerdocio, entregan su vida a Dios y a la Iglesia. A simple vista podemos ver que el sacerdote no tiene más problemas que los pastorales o simplemente celebración de la misa, pero en realidad, no es fácil tomar la decisión de todos los días permanecer en pie en lo referido al ministerio sacerdotal, y aún así hay personas que se mantienen gracias a la constancia, fidelidad, entrega a muchas personas, y sobre todo por la humildad de reconocer que el cura es un instrumento esperanzador de Dios.

¿Qué le dirías a alguien que se está planteando la vocación?
A una persona que se está planteando la posibilidad tener vocación para ser sacerdote, lo primero de todo es rezarle. Aunque parezca fácil, no lo es. Estamos hablando de plantearse la vocación, y cualquier vocación se debe meditar o discernir con calma rezando. Si se tiene una inquietud respecto al plantearse estar llamado para ser sacerdote, no significa que la decisión esté ya tomada, es un planteamiento que lleva su tiempo, puede llegar a ser incluso algo lento, pero que merece la pena. Si te sientes llamado a seguir a Jesús como cura, no pienses en cuánto miedo puede dar, sino en que el miedo puede estar en muchos momentos y lo importante es no dejarse vencer por ello. Las dudas aparecerán de vez en cuando, pero más que dudas, Dios te pondrá respuestas. Hay una frase que a mí me ayudó en su momento cuando empecé el proceso del Seminario, y a día de hoy aún lo hace: «Dios no llama a los más capaces o aparentemente perfectos, sino que capacita e ilumina a los que él llama».

Una canción religiosa…
Mi canción religiosa favorita es «Sencillamente», de Hakuna Group Music.

Una película que te haya marcado…
«La Pasión», de Mel Gibson.

Un santo que te parezca especial…
Para mí es muy especial el beato, pronto santo, Carlo Acutis.

Entrevista de Javier Martínez


También te puede interesar

Mensaje del obispo: «Ante el Día del Seminario»
El Seminario de Mondoñedo, un centro de referencia vocacional

Artículos relacionados

Síguenos

5,484FansMe gusta
4,606SeguidoresSeguir
1,230SuscriptoresSuscribirte

Últimas publicaciones

Etiquetas