La Iglesia conmemora el 19 de marzo, solemnidad de San José, el Día del Seminario. Desde hace varios años la celebración se adhiere al domingo más próximo, por lo que esta jornada se celebrará el 16 de marzo mayoritariamente. En relación con el Jubileo, el lema de este año para el Día del Seminario es «Sembradores de esperanza».
Esta jornada pretende presentar en la comunidad cristiana y en la sociedad la institución del Seminario como aquella realidad que tiene la responsabilidad de acompañar y formar a los candidatos a presbíteros. También es una invitación a despertar la vocación sacerdotal en los niños y jóvenes que tienen algún tipo de inquietud.
El lema de este año busca presentar al sacerdote como un sembrador de la esperanza. Es el que alienta en la comunidad cristiana esa «virtud sorprendente» que va acompañada de ilusión y de la «sorpresa continua» de Dios. El sacerdote, en la comunidad, se siente parte de una Iglesia que es «un pueblo que camina». Todos juntos como peregrinos, desde Abrahán hasta el presente. Desde la subcomisión episcopal de Seminarios se quiere incidir en esa esperanza que se enraíza en el Señor que camina siempre con su pueblo. De ahí la importancia de los sacerdotes como personas que proclaman «en alta voz la esperanza inquebrantable». Además, es importante subrayar la clave de sentirse sembradores, que hace referencia a la esperanza del sembrador pero, sobre todo, al sembrador mismo que es Cristo y a sus ministros que «lo representan sacramentalmente en la comunidad».
El Seminario Interdiocesano «Apóstol Santiago»
El Seminario de nuestra diócesis forma parte del Seminario Interdiocesano ‘Apóstol Santiago’ que está en Santiago de Compostela. Junto a los seminaristas de nuestra diócesis allí se forman los de las diócesis de Tui-Vigo y Santiago de Compostela. El equipo de formadores está formado por el rector, José Antonio Castro (arzobispado de Santiago), Ángel Carnicero (diócesis de Tui-Vigo) y Juan Basoa (diócesis de Mondoñedo-Ferrol). Como director espiritual está José Luis Rey.
En la actualidad en este Seminario se forman veintitrés seminaristas de los cuales, seis, pertenecen a nuestra diócesis: Darío Trujillo, en etapa pastoral, natural de Colombia; Andrés Segura, natural de Colombia, cursa 5º de teología; Renny Montero, natural de Venezuela (vivió con su familia desde niño en Segovia), cursa 3º de teología; Sebastián Salazar, natural Colombia (reside con su familia en As Pontes), cursa 2º de teología; Ismael Vázquez, natural de As Pontes, cursa 1º de teología; y Gonzalo Lebredo, natural de Ribadeo, cursa 1º de teología.
Ver esta publicación en Instagram
Actos en la diócesis
Varias son las actividades que se han organizado en la diócesis para celebrar el Día del Seminario:
· Vigilia de oración vocacional en Vilalba: sábado 15 (20:00 h., iglesia de Santa María).
· Vigilia de oración vocacional en Ribadeo: martes 18 (20:30 h., iglesia de Santa María do Campo).
· Convivencia en el Seminario Interdiocesano: miércoles 19, a las 11:00 horas, dirigido a los seminaristas, formadores y sacerdotes de las parroquias originarias y en destino pastoral.
· Presencia en las parroquias: domingo 16, en diferentes parroquias de la diócesis, los seminaristas diocesanos se harán presentes en las catequesis y en las celebraciones para compartir su testimonio.
· Programa especial «Polo camiño da fe» (Televisión de Galicia): domingo 16 (09:45 h.), dedicado al Seminario Interdiocesano «Apóstolo Santiago».
Materiales para el Día del Seminario
Para el Día del Seminario, la subcomisión episcopal para los Seminarios ha preparado distintos documentos. Entre ellos están los carteles de la jornada, materiales para explicar en las catequesis, una reflexión teológica o los subsidios litúrgicos para la celebración de la eucaristía. Además, este año se ha preparado por primera vez un viacrucis. En el marco de la Cuaresma, se aprovecha esta oración para pedir especialmente por las vocaciones sacerdotales.
Cartel castellano
Cartel galego
Reflexión teológica
Catequesis de adultos
Catequesis para jóvenes
Catequesis para niños
Viacrucis
Subsidio litúrgico para el monitor
Subsidio litúrgico para el celebrante
También te puede interesar
Mensaje del obispo diocesano: «Ante el Día del Seminario»
Darío Trujillo, seminarista: «Brindar una sonrisa también es signo de esperanza»
Gonzalo Lebredo, seminarista: «Para alcanzar a verdadeira felicidade hai que darse aos demáis»
Sebastián Salazar, seminarista: «El sacerdote está ahí para mostrar a la gente que Dios nunca nos abandona»
Ismael Vázquez, seminarista: «Ser sacerdote hoy es un acto de valentía»
El Seminario de Mondoñedo, un centro de referencia vocacional
Comisión Episcopal para el Clero y Seminarios (CEE)