Un grupo de 110 personas de 27 Cáritas Diocesanas de todo el territorio nacional, entre las que se encuentran personas sin hogar de los programas de Cáritas, técnicos acompañantes y voluntarios, han iniciado hoy una peregrinación por el Camino de Santiago. Se trata de una oportunidad para caminar juntos unos kilómetros con el fin de compartir la vida y sus dificultades, los sueños y las esperanzas desde esa humanidad que nos identifica e iguala.
Los participantes se repartirán en tres grupos que realizan las etapas del Camino Francés desde Castañeda; del Inglés desde As Travesas; y del Sanabrés que iniciarán en Prado. La iniciativa se enmarca en el proyecto “Nadie sin Hogar”, de la Estrategia Nacional del sinhogarismo en España 2023-2030, y aborda el Camino y la experiencia que viven las personas sin hogar, destacando cómo en la mayoría de los casos, resultan invisibles tanto para la sociedad como para las autoridades.
La campaña presenta a personas sin hogar que comparten sus experiencias en primera persona: quiénes son, cuál es su historia y qué demandan cómo individuos, comunidades y sociedad en general.
Un problema creciente
Acceder a una vivienda, a un empleo o a un espacio público, son realidades llenas de obstáculos infranqueables que impiden a las personas sin hogar hacerse visibles en el día a día. Cáritas Española atendió el pasado año a 42.336 personas sin hogar, un 7,2 % más que el año anterior, según la Memoria de Actividades. Dos de cada diez son mujeres y la mitad, de nacionalidad española.
Todos los participantes en esta peregrinación, que ha comenzado hoy, concluirán su Camino en la Praza do Obradoiro este jueves, 3 de abril, después de recorrer la última etapa desde el Monte do Gozo entre las 16 y las 17:00 horas. En esta iniciativa participan también el delegado episcopal de Cáritas Española, Luis Miguel Rojo, y el presidente de la entidad, Manuel Bretón Romero.
Los actos finalizarán el mismo jueves a las 19:30 horas con la celebración de la Misa del Peregrino y el funcionamiento del botafumeiro.