Crónica de la XXIX Asamblea de Cáritas Mondoñedo-Ferrol

Se aprobaron la memoria de actividades, el balance económico y los nuevos estatutos y se presentaron los actos con motivo de la Semana de la Caridad

10 mayo 2022.- En el salón de actos del Seminario de Santa Catalina de Mondoñedo se celebró la 29ª Asamblea Ordinaria de Cáritas Diocesana. Después de la oración de entrada y el saludo del obispo diocesano, monseñor Fernando García Cadiñanos, agradeciendo la presencia de los asistentes, se desarrolló el orden del día previsto en la convocatoria, comenzando con la aprobación, por mayoría absoluta, del acta de la asamblea anterior.

Memoria anual de Cáritas Diocesana 2021. La coordinadora general de la entidad, Marta Pazo, hizo una presentación de la actividad desarrollada durante el año 2021 en los distintos programas, incidiendo en la importancia de ir construyendo una sociedad que asuma la tarea de cuidar, una sociedad en la que todas las personas se relacionen y trabajen, así como una sociedad que cuide la casa común.

Balance económico 2021. La administradora de Cáritas, Paula Castro, presentó el balance económico y la cuenta de resultados de la entidad correspondiente a 2021, reflejando que se cerraron las cuentas con informe favorable de auditoría externa.

Programación y presupuesto 2022. La coordinadora general expuso la previsión de gasto y los objetivos de mejora planificados para el año 2022, entre los que destacan, entre otros, la descentralización de la gestión económica en los arciprestazgos de Ferrol y Xuvia; incrementar las acciones de sensibilización (trabajo decente) con las empresas y administración; el aumento de las acciones de refuerzo socioeducativo, así como generar vínculos, promover y acompañar actividades que generen vínculos en las familias, entre participantes y voluntariado; fortalecer los itinerarios de inclusión para personas sin hogar; generar espacios de encuentro para la formación del voluntariado; coordinar la vinculación de los nuevos grupos que se vayan creando en el programa de acompañamiento de personas en situación de soledad no deseada.

Actos de la Semana de la Caridad. El coordinador del área de Comunicación y Sensibilizacion, José María Pérez, hizo una presentación de la actividad programada para la Semana de la Caridad, del 13 al 19 de junio, destacando la programación de dos conferencias, una presencial el 15 de junio (“La sociedad de los cuidados desde la organización de la polis”) y otra virtual el 16 de junio (“La economía del bien común. Experiencia de la granja La Fageda”), la celebración de un concierto en As Pontes el 10 de mayo, a cargo de la Rondalla “Vila das Pontes” y el Conservatorio Profesional de Música, un encuentro intercultural el 17 de junio en el Centro Recreativo de Vilalba, la rueda de prensa que tendrá lugar el 16 de junio para la presentación de datos correspondientes a la Memoria Anual 2021 y la I Caminata Solidaria Inclusiva el 18 de junio, que recorrerá trazado del Camino Inglés de los concellos de Ferrol y Narón.

Aprobación de la reforma de los Estatutos de Cáritas Diocesana de Mondoñedo-Ferrol. Por su parte, la directora de Cáritas, María Victoria González, presentó las líneas generales de la reforma de los Estatutos de Cáritas Diocesana, sometiéndose a votación de los miembros de la asamblea, que los aprueba por unanimidad

Ponencia de monseñor Fernando García Cadiñaños. Para finalizar la asamblea, el obispo don Fernando hizo una reflexión sobre “La comunión cristiana de bienes”, recordando que “el punto de inflexión tiene que ser el encuentro personal con Jesucristo en la medida que supone un cambio en nuestra vida que nos obliga a mirar de forma diferente a los demás y a intentar buscar el rostro de Jesús el rostro de las personas que atiende y acoge Cáritas”; “este encuentro también nos cambia la manera de organizar e institucionalizar nuestra acción”; “la comunión cristiana de bienes siempre tiene un dimensión personal y comunitaria y, en el fondo, es lo que hace el voluntariado desde Cáritas … compartir su tiempo … esto es comunión”; por último, recordó que “la Doctrina Social de la Iglesia recalca la importancia del destino universal de los bienes, desarrollado en la encíclica Gaudium et Spes, la cual menciona que los bienes no son sólo individuales, sino que tienen también una dimensión social”.

Fuente: Cáritas Mondoñedo-Ferrol
 

 

Artículos relacionados

Síguenos

5,484FansMe gusta
4,606SeguidoresSeguir
1,230SuscriptoresSuscribirte

Últimas publicaciones

Etiquetas