Intervención semanal del obispo diocesano, monseñor Fernando García Cadiñanos, a través de la Cadena COPE. Espacio presentado por Ada Romero, coordinado por Baruk Domínguez y con la colaboración de Javier García.
Temas de la semana:
· III DOMINGO DE ADVIENTO “GAUDETE”. Comentario a las lecturas: Delegación de Enseñanza de Religión. El Señor se dirige a un «resto» creyente a través del profeta. Este resto es también el que responde con este salmo de Isaías. Nos sentimos «resto con», no un «resto sin», encerrado como gueto; desde la humildad y desde el servicio de querer caminar en compañía de muchos, pues solo así podremos anunciar al Señor a toda la tierra. «¿Qué tenemos que hacer?», podemos preguntarnos también nosotros: confiar y no temer. Solo la confianza en el Señor vence el miedo, una confianza que nos lleva a darle gracias cada vez que nos reunimos a rezar invocando su nombre.
· Celebramos hoy el tercer domingo de este tiempo de Adviento, el domingo “Gaudete”, que ya expresa la alegría por la cercanía del tiempo de Navidad. Estos días está asistiendo como obispo de nuestra diócesis a muchos eventos relacionados con esta época del año. ¿Cómo está viviendo estos días previos a la Navidad?
· Asimismo, como ya recordamos en anteriores programas, está aprovechando estas últimas semanas del año para reunirse con las diferentes delegaciones y otros colectivos de nuestra diócesis. ¿Cómo están transcurriendo estos encuentros y qué balance se hace de este 2024?
· Si hacemos repaso de la semana, sin duda uno de los actos destacados ha sido la visita de los seminaristas del Seminario Interdiocesano «Apóstol Santiago» a Roma, acompañados por los responsables de su formación y por los obispos de las diócesis de Santiago de Compostela, Tui-Vigo y Mondoñedo-Ferrol. ¿Para qué ha servido este viaje a Roma y este encuentro con el Santo Padre?
· En cuanto a otras cuestiones de agenda, continúa con su visita pastoral al arciprestazgo de Ortegal. ¿Cómo se está desarrollando y qué actos tendrá estos días?
· Como ya comentamos en anteriores ocasiones, el Jubileo 2025 también se celebrará en nuestra Iglesia diocesana. Para ello se han establecido cuatro templos jubilares en la diócesis donde se puede peregrinar y festejar el Jubileo siempre que se cumplan las condiciones establecidas para ello: peregrinación, arrepentimiento, espíritu de caridad, celebración del sacramento de la penitencia y de la eucaristía, oración por las intenciones del Papa.
También te puede interesar
Podcast de la programación diocesana en radio
Archivo web de audios
Servicio diocesano de Comunicación