Ismael Vázquez, seminarista: «Ser sacerdote hoy es un acto de valentía»

Ismael Vázquez Caínzos tiene 18 años y nació en As Pontes de García Rodríguez. Estudia primer curso de teología en el Seminario Interdiocesano ‘Apóstolo Santiago’. Con él damos comienzo a una serie de entrevistas a los seminaristas de Mondoñedo-Ferrol con motivo de la fiesta del Día del Seminario 2025.

Isma, ¿cómo explicarías a un joven como tú qué es la vocación?
La vocación la definiría como respuesta a una llamada que no sólo tiene que ser en el ámbito religioso, como descubrimiento de nosotros y nuestro compromiso social, pero que cobra especial relevancia cuando la llamada viene de Dios, cuando nos incentiva a un compromiso de pertenencia con él y la Iglesia, así como a descubrirnos y profundizar en la fe y en nuestro propio crecimiento interior.

¿Por qué ser sacerdote en estos tiempos?
Yo creo que aparte de permitirnos profundizar en todos los ámbitos de trabajo interno humano y social, el ser sacerdote es esencial para la humanidad, como padre, confesor y refugio; y para el que es ordenado porque ve un doble «fin»: entregarse en todo su ser al misterio de Cristo y a los demás llamados en la fe, cumpliendo con su deber con la sociedad y con el Padre.

¿Cómo el ser sacerdote siembra esperanza en ti?
Aparte de verlo como figura de valentía en tiempos en que la Buena Nueva se hace presente (pero en menor medida en ciertos campos), lo siento como testimonio y puente por el cual Cristo llega a nosotros y cultiva esa semilla de esperanza, por medio de la eucaristía, su labor o su vida, que debe ser de santidad, respeto y oración. En mi siembra esperanza con su ministerio y su ser.

¿Qué le dirías a alguien que se esté planteando la vocación?
Le diría que no dude de entregarse al que se entregó por nosotros, que confíe en su gracia y que no se preocupe, que haciendo lo que en su conciencia de Hijo de Dios, en consonancia con la Iglesia y la fe católica, crea oportuno, saldrá adelante si es de Dios. Todo es en la voluntad del Padre, y si no lo es, que no tenga miedo, porque él desea lo mejor a sus hijos siempre y, si siente esa llamada, es porque lo están llamando y debe responder.

Una canción religiosa…
«Cuántas veces siendo niño te recé», porque en el campo vocacional muestra no sólo nuestro deber de entrega y nuestra posible realidad, sino que en María se ve la figura de Cristo que nos llama y espera si así se lo pedimos o que nos perdona al confesar de corazón las faltas.

Una película que te haya marcado…
«Hasta el último hombre», porque a pesar de mostrar lo peor del ser humano a nivel histórico, da muestra de que la vocación y la entrega nunca se deben perder, y que no es incompatible la religión o Dios con lo que se supone es la razón o lo lógico.

Un santo que te parezca especial…
San Tarsicio, como muestra de vocación en tiempos de adversidad y de verdadero amor y entrega al Santísimo Sacramento del Altar.

Entrevista de Javier Martínez


También te puede interesar

Día del Seminario 2025: ‘Sembradores de esperanza’
Gonzalo Lebredo, seminarista: «Para alcanzar a verdadeira felicidade hai que darse aos demáis»
Sebastián Salazar, seminarista: «El sacerdote está ahí para mostrar a la gente que Dios nunca nos abandona»

Artículos relacionados

Síguenos

5,484FansMe gusta
4,606SeguidoresSeguir
1,230SuscriptoresSuscribirte

Últimas publicaciones

Etiquetas