· VI DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO: Comentario a las lecturas: Hijas de la Caridad (Residencia San Pablo y San Lázaro). «Dichoso el que camina en la ley del Señor». Esta respuesta del salmo responsorial centra en gran parte la liturgia de este domingo en la que se nos llama a vivir de acuerdo con los mandamientos de la ley de Dios, que se nos proponen para que los cumplamos haciendo buen uso de nuestra libertad. En el evangelio Cristo nos presenta estos mandamientos para vivirlos en una línea de profundidad interior y de generosidad: «Habéis oído que se dijo a los antiguos pero yo os digo». Esta es la nueva sabiduría en la que nos ayuda a penetrar el Espíritu de Dios
· Este segundo domingo del mes de febrero se celebra la colecta de la campaña contra el hambre en el mundo, dependiente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) y articulada a través de Manos Unidas con el lema “Frenar la desigualdad está en tus manos”. En Manos Unidas no vale un mundo dividido entre los integrados y los excluidos, los necesarios y los descartados. La realidad de la desigualdad se está acrecentando en nuestro mundo y afecta a la dignidad de las personas. La desigualdad injusta es contraria a esta dignidad y justifica nuestro compromiso contra este desafío. Con esta campaña, desde Manos Unidas hacen un llamamiento a la sociedad y a cada persona para luchar por la dignidad y promover un mundo donde todos valgamos lo mismo y nadie se quede atrás. Por este motivo, hoy tendrá lugar en todas las parroquias de la diócesis la colecta solidaria.
· Hablamos también de otros asuntos que preocupan a lo largo y ancho del mundo, ya que Cáritas Mondoñedo-Ferrol se ha unido a la campaña de Cáritas Española por las víctimas del terremoto en Turquía y Siria. Las personas que lo deseen pueden colaborar a través de la donación con el concepto “Terremoto de Turquía y Siria“ en las siguientes cuentas bancarias: Abanca: ES67 2080 0200 4130 0081 4843 – Santander: ES28 0049 0085 1921 1095 9715. Cáritas Española ha movilizado una partida inicial de 200.000 euros para atender la emergencia humanitaria provocada por los terremotos registrados este lunes en el sureste de Turquía y norte de Siria. Hasta el momento, los seísmos han causado más de 5.000 fallecidos y cientos de miles de heridos.
· Este pasado miércoles celebramos la Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata, con una oración para jóvenes en Ferrol como acto central. Un día antes, el martes, se presentó en rueda de prensa una importante iniciativa de colaboración entre Cáritas Diocesana y el Centro de Día “O Mencer”, dirigido por las Hermanas Oblatas, que atiende actualmente a cerca de 300 personas que han ejercido la prostitución, buena parte de las cuales presentan indicadores de ser víctimas de trata con fines de explotación sexual. ¿En qué consistirán las nuevas medidas conjuntas entre ambas instituciones?
· Esta semana también se celebraba la Jornada Mundial del Enfermo, concretamente ayer sábado, coincidiendo con la festividad de Nuestra Señora de Lourdes. Coincidiendo con esta fecha, desde la Delegación de Pastoral de la Salud y Mayores han presentado diferentes iniciativas y anunciado novedades importantes de cara a los próximos meses, como las jornadas para capellanes hospitalarios de toda Galicia que se celebrarán en nuestra diócesis a finales de este año. Además, este próximo martes 14, a las 20:00 horas en la sede de Afundación de Ferrol, el delegado José Luis Fernández impartirá la segunda conferencia del ciclo “Aula Aberta”, que versará sobre “La pandemia que nos cambió”.
· Seguimos con más cuestiones de cara a los próximos días, ya que la delegación de Laicos, Familia y Vida ha anunciado la celebración de la Semana del Matrimonio entre los días 13 y el 19 de febrero. Esta iniciativa se celebra en torno al 14 de febrero, festividad de San Valentín, tradicionalmente conocido como el “Día de los Enamorados”, y se enmarca en la campaña “Matrimonio es más”, que se viene desarrollando desde el 2022. Este año el lema es “Forever dates: Para siempre sabe mejor”, parafraseando a un conocido programa televisivo que muestra “unos valores totalmente contrarios a lo que el matrimonio cristiano y nosotros como católicos queremos ofrecer”. ¿En qué iniciativas concretas se nos invita a participar?
· Continuamos con otros asuntos relacionados con el matrimonio, o más en concreto con las personas que se preparan para recibir este sacramento y afrontar una vida en común. Por este motivo, durante las próximas semanas se celebrarán cursillos prematrimoniales en las ciudades de Mondoñedo y Ferrol. Por parte del arciprestazgo de Mondoñedo, las fechas serán el 4 de marzo y 10 de junio, de 11:00 a 14:00 horas, en el Seminario Santa Catalina. Anotación previa en tu parroquia. Y por parte del arciprestazgo de Ferrol, se ofrecen tres posibles opciones: los días 3, 10 y 17 de marzo; 5, 12 y 19 de mayo; y 1, 8 y 15 de septiembre. Es necesario también anotarse en la propia parroquia. Los cursos serán en la iglesia de Santa María de Caranza.