“Por ti, por mí, trabajo decente”: actos diocesanos y materiales para la jornada

La realidad laboral en España es preocupante. El desempleo estructural, la alta tasa de temporalidad, la pérdida de poder adquisitivo de los salarios, las dificultades de la conciliación laboral y familiar y el aumento de las enfermedades psicosociales compromete la estabilidad de los proyectos vitales de miles de personas en nuestro país. Frente a estas situaciones persistentes, la iniciativa Iglesia por un Trabajo Decente (ITD) denuncia que el trabajo indecente “no solo afecta la vida de las personas trabajadoras, sino que también socava su dignidad y debilita la justicia social debida”.

Con motivo de la celebración de su décimo aniversario, la red eclesial -integrada por Cáritas, la Conferencia Española de Religiosos (CONFER), la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), Justicia y Paz, la Juventud Estudiante Católica (JEC) y la Juventud Obrera Cristiana (JOC)- considera necesario hacer un balance sobre el camino realizado durante esta década y abordar los desafíos que siguen pendientes en la búsqueda de la justicia social.

Bajo el lema “Por ti, por mí, trabajo decente”, la red subraya que la búsqueda del bien común debe ser el objetivo principal del conjunto de la comunidad, pero particularmente de quienes tienen la responsabilidad de articular políticas que garanticen las condiciones esenciales, que permitan a las personas alcanzar una vida digna, una vida buena. Esto incluye garantizar un trabajo decente, acceso a la vivienda y servicios públicos de calidad. En este sentido, los movimientos promotores de ITD también piden al Congreso que haga posible la regularización extraordinaria de personas migrantes.

Siguiendo la encíclica Laudato si del papa Francisco, la red reconoce la importancia de la ecología integral en el ámbito laboral. “Se debe priorizar que las actividades laborales sean sostenibles y respetuosas con el medioambiente. Esto implica promover prácticas responsables que cuiden y preserven nuestra casa común, para las generaciones futuras”, apunta el manifiesto. Francisco recordó en su discurso a la Cumbre Mundial del Trabajo de 2021 la importancia de la dimensión del cuidado en el trabajo, como una forma de cuidar y dignificar la vida humana. “Esto implica crear entornos laborales con derechos, participativos, seguros y respetuosos, donde se promueva el cuidado integral de todas las personas trabajadoras”, subraya la red en su manifiesto.

Un año más, las diversas entidades de Iglesia que se aglutinan en ITD tienen previsto realizar un gesto que ayude a reflejar la lucha comunitaria por un trabajo digno. La propuesta en esta ocasión es escribir en cajas de cartón los retos personales pendientes en relación al empleo, como, por ejemplo, “seguridad en el trabajo”, “conciliación familiar”, etc. Posteriormente, cada persona pasará la caja a la que se encuentre más cercana haciendo una cadena. Este “paso de testigo” o “relevo” pretende simbolizar que el trabajo decente es un tesoro que merece la pena ser compartido.

La iniciativa Iglesia por el trabajo Decente (ITD) nació en 2014. Tras diez años de andadura, la red tiene muchos motivos para agradecer. “Recordamos con gratitud a todas las personas e instituciones que han contribuido –y contribuyen– a esta causa y nos comprometemos a seguir luchando por la dignidad y el cuidado de las personas trabajadoras”.


Datos sobre la realidad laboral

· 762 trabajadores muertos, 146 in itinere, en 2023 (Datos: Ministerio de Trabajo).
· 2,5 millones de trabajadoras eran pobres (11,9 % de las personas trabajadoras) (Fuente: EAPN, 2023)
· 16,5 % de temporalidad, según CC.OO.
· 11,76 % de paro (EPA 2024).
· De 475.000 y 514.000 personas trabajadoras migrantes sin derechos (Fuente: ILP).
· 15,8 % del PIB Economía sumergida (Fuente: FUNCAS).
· -9,5 % menos de poder adquisitivo desde 2008 al 2022 (Fuente CC.OO).


Actos en Mondoñedo-Ferrol

Para celebrar esta jornada a nivel diocesano, el equipo de Iglesia por el Trabajo Decente en Mondoñedo-Ferrol ha convocado una concentración el próximo lunes 7 de octubre, a las 19:00 horas, delante de la puerta del astillero de Navantia, en Ferrol. A continuación se realizará una marcha hasta la concatedral de San Xiao para, a partir de las 19:30 horas, celebrar una vigilia de oración, que estará presidida por el obispo Fernando García Cadiñanos.

La plataforma diocesana de ITD está conformada por Cáritas, Manos Unidas, HOAC, Acción Católica General y CONFER.


ITD celebra su 10º aniversario con una jornada de encuentro y diálogo

El próximo martes 8 de octubre, a partir de las 18:30 horas, la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente (ITD) conmemorará su décimo aniversario con una jornada especial de encuentro y diálogo. El evento se realizará de manera presencial en Madrid, y también se podrá seguir online a través del canal de YouTube de ITD, donde se prevé la participación de las mesas de ITD diocesanas.

Desde la Mesa Diocesana de Mondoñedo-Ferrol, la conexión a este evento se realizará desde las dependencias de Cáritas Diocesana en Ferrol (Rúa Magdalena, 221), pudiendo participar todas aquellas personas interesadas.


También te puede interesar

Encuentro del obispo con la plataforma Iglesia por el Trabajo Decente de Mondoñedo-Ferrol

Artículos relacionados

Síguenos

5,484FansMe gusta
4,606SeguidoresSeguir
1,230SuscriptoresSuscribirte

Últimas publicaciones

Etiquetas